15
Jun
2025
0

Interpretar y honrar los sueños: constelaciones oníricas

Hace un tiempo inicié la lectura del libro «Active Dreaming» de Robert Moss (el título se podría traducir al español como «Sueño Activo»). El libro me sorprendió, por completo, puesto que más que un libro sobre sueños en sí, es un libro sobre nuestra relación con los sueños, y de cómo ser más conscientes de la guía que éstos suponen para nuestro día a día, y para nuestra vida en general.

En un capítulo del libro, Moss habla de cómo muchas culturas ancestrales tuvieron los sueños como algo muy importante y cómo trabajaban con ellos. Trabajar con los sueños implicaba darles la importancia que merecían, y en muchas de estas culturas este trabajo se hacía en familia. De hecho, se sigue haciendo en algunas tribus indígenas que todavía extisten en el planeta.

Lo que yo no imaginaba es que ese trabajo con los sueños que describe Moss en su libro iba a resonar totalmente con las constelaciones familiares.

«Active Dreaming», de Robert Moss

Hay dos aspectos a tener en cuenta a la hora de trabajar con los sueños, y dichos aspectos van surgiendo en mi camino una y otra vez en forma de señal indicativa y/o de recordatorio:

  • La relación con el mundo de los sueños no tiene que sentirse como un trabajo, sino como un juego.
  • Hay que tomar las cosas de forma simple y sencilla, dejando aparte las complicaciones.
  • A la hora de relacionarnos e interactuar con el recuerdo de nuestros sueños, el niño interior que todos llevamos dentro es el principal protagonista.

Moss habla de algo de lo que yo ya tenía constancia, y es de la importancia de honrar los sueños y de darles la importancia que se merecen. Una forma de honrar los sueños es simplemente materializar algo que nos muestra un sueño. Así pues, por ejemplo, es posible que en un sueño veamos una fruta que no solemos comer y que nos llama la atención en el sueño. Una forma de honrar el sueño sería ir al mercado a buscar esa fruta, comprarla y comerla recordando que era parte del sueño de la noche anterior.

Resulta que, según escribe Moss, en muchas culturas ancestrales los sueños eran interpretados a diario en grupo o en familia, en una especie de juego y representación muy breve. El proceso es muy simple: un miembro del grupo cuenta su sueño y el resto escucha con atención. A continuación los diferentes miembros del grupo eligen un personaje de los que aparecen en el sueño y todos juntos proceden a representar el sueño tal y como ha sido contado (quien ha contado el sueño toma, obviamente, el papel protagonista). La representación del sueño es como una pequeñísima obra de teatro donde todos se dejan llevar por el niño interior que llevan dentro y dan lo mejor de sí representando de forma expresiva el papel que han elegido. Fuera quedan los juicios de adulto. La diversión está asegurada.

El resultado de este juego de la representación del sueño en grupo mueve algo en el interior tanto del soñador como de los otros participantes. Digamos que hay una puesta en movimiento de energía psíquica asociada al sueño y que va a tener su efecto en todas las personas que participan. Ésto, de una forma sencilla y según lo que tengo entendido, sería el equivalente a una constelación familiar.

Me queda claro que los sueños, los recordemos o no, tienen su efecto en nosotros a modo de guía interior. Si los recordamos y les damos importancia, van un paso más allá. Si los compartimos con gente cercana y de confianza o si los honramos de alguna manera, entonces van un paso todavía más allá. Y si los materializamos con un grupo de confianza al nivel descrito anteriormente, la energía psíquica que se mueve va a otro nivel.

Me va quedando más y más claro que si pasamos aproximadamente una sexta parte de nuestra vida soñando es por alguna razón realmente importante.

También te podría gustar

El Camino Interior (I)
Entrevista en el podcast Despierta: «Los sueños, un GPS emocional»
¿Experimentando diferentes escenas oníricas de forma simultánea?
¿Y si la vida fuera un sueño? (I)

Deja una Respuesta

error: Content is protected !!