Esta página es fruto del viaje interior que inicié en 2020 y que me ha redescubierto los sueños como el portal hacia mi Universo Interior. Con este blog pongo en marcha mi propósito de aportar y compartir todo aquello que voy descubriendo y experimentando en relación al mundo de los sueños desde una perspectiva científica y espiritual. Voy a ir compartiendo aquí mi día a día en este camino de aprendizaje y exploración, con la ilusión de despertar el interés en otras personas y de aportar un granito de arena en la creación del puente que algún día unirá la ciencia y la espiritualidad.
7
Jul
2025
0

El Camino Interior (I)

Fueron muchas veces las que tropecé con vídeos y/o textos que hablaban de ese «camino interior». Todo el mundo hablaba y habla de ese camino al más puro estilo de las redes sociales: es algo maravilloso y fantástico, algo que todo el mundo tiene que hacer, es muy especial, uno se encuentra a sí mismo y así consiguirá ser feliz como nunca antes.

Todo suena muy bonito, pero no hay ningún documento con instrucciones que describa cómo iniciar y llevar a cabo ese camino. En mi experiencia personal es algo que llega en un momento determinado de mi vida, en un momento en el que mi ser interior se rompe en pedazos, y no soy consciente de iniciar nada hasta pasados los años cuando, mirando en retrospectiva, puedo ver que realmente hay un camino marcado.

Y sí, reconozco que es un camino único, precioso y fantástico… y duro, doloroso y desgarrador a la vez.

Leer más

17
Jun
2025
0

«En Algún Lugar del Tiempo» («Somewhere In Time») (1980)

Ésta es una de esas películas que vinieron a mi vida para quedarse. Pertenece a uno de los géneros que me gusta muchísimo: el romántico. Pero a pesar de la etiqueta de película romántica, la película encierra muchas otras cosas de carácter sutil. Curiosamente, cuando la vi por primera vez hace más de 20 años, sólo me quedé con la historia romántica y el «viaje en el tiempo» un tanto peculiar que plantea la película. Sin embargo, la película me llegó tan hondo, me marcó de tal manera, que algo dentro de mí sabía que la película iba más allá de las apariencias de una película romántica de época.

Al volver a ver la película estos días, y ahora dentro del contexto de mi viaje interior, con todo lo aprendido y experimentado hasta el momento, la película despliega temas mucho más profundos que tocan las sincronicidades, la psicología, la proyección de la realidad, el propósito e incluso la muerte.

Y Christopher Reeve y Jane Seymour bordan sus papeles.

Leer más

16
Jun
2025
0

Entrevista en el podcast Despierta: «Los sueños, un GPS emocional»

Después de la experiencia de la charla sobre las experiencias cercanas a la muerte en Galicia junto a la psicóloga María Garrido y la anestesióloga Luján Comas, fui invitado por María Paulina Bayona para participar en su programa de Acércate Radio en una entrevista sobre los sueños.

María Paulina dirige y presenta «Despierta», un podcast semanal donde se combina la psicología con la espiritualidad, con el objetivo de ofrecer herramientas prácticas y útiles para mejorar la calidad de vida cotidiana, de la mano de expertos por su conocimiento o por sus vivencias.

15
Jun
2025
0

Interpretar y honrar los sueños: constelaciones oníricas

Hace un tiempo inicié la lectura del libro «Active Dreaming» de Robert Moss (el título se podría traducir al español como «Sueño Activo»). El libro me sorprendió, por completo, puesto que más que un libro sobre sueños en sí, es un libro sobre nuestra relación con los sueños, y de cómo ser más conscientes de la guía que éstos suponen para nuestro día a día, y para nuestra vida en general.

En un capítulo del libro, Moss habla de cómo muchas culturas ancestrales tuvieron los sueños como algo muy importante y cómo trabajaban con ellos. Trabajar con los sueños implicaba darles la importancia que merecían, y en muchas de estas culturas este trabajo se hacía en familia. De hecho, se sigue haciendo en algunas tribus indígenas que todavía extisten en el planeta.

Lo que yo no imaginaba es que ese trabajo con los sueños que describe Moss en su libro iba a resonar totalmente con las constelaciones familiares.

Leer más

2
Jun
2025
0

¿Experimentando diferentes escenas oníricas de forma simultánea?

Esta noche pasada he recordado parte de un sueño que me ha traído una sensación muy curiosa al recordarlo y más tarde al escribirlo en mi diario de sueños, y con el ejercicio de la escritura me ha venido otra sensación bastante clara junto con un reflexión asociada.

Generalmente, y hasta día de hoy, el recuerdo mis sueños me muestran una narrativa «lineal» que puede ir saltando de una secuencia a otra, por extraños que resulten algunos de esos saltos. Es decir, aunque el recuerdo de un sueño tenga, por ejemplo, tres escenas diferentes, éstas son recordadas en un orden de secuencias clara y determinado, y el desarrollo de la narrativa en cada una de dichas escenas también es (o parece) lineal.

Sin embargo, en el momento de registrar el primero de los dos sueños recordados esta noche, y para mi sorpresa, la linealidad del mismo se rompe. 

Leer más

31
May
2025
0

¿Y si la vida fuera un sueño? (I)

Anoche salí a cenar con dos personas muy especiales que forman parte de mi vida y le dan sentido, dos personas que me aportan el significado verdadero de la palabra AMISTAD en mayúsculas.

A pesar de que ya hacía tiempo que les había hablado al uno del otro y viceversa, era la primera vez que ella y él coincidían y se conocían en persona. Para mí era un encuentro muy especial, puesto que significaba reunir a dos personas que realmente aportan un significado muy especial y profundo a mi persona.

Lo que no me esperaba era que el encuentro adquiriera un significado mucho más profundo y significativo, si cabe, al observar por un instante el momento de forma simbólica, como si se tratara de un sueño. En el momento que me dí cuenta de lo que significaba, se me puso la piel de gallina.

Leer más

28
May
2025
0

De 12 a 1… y aprendiendo

El 26 de marzo publicaba el primer artículo acerca de las semillas de calea zacatechichi que había plantado. Como las semillas eran tan pequeñas y finas, no era consciente entonces de la cantidad de plantitas que iban a germinar.

Al cabo de unos días de poner las semillas aparecían dos hojitas de lo que era una plantita. La alegría y la ilusión me invadían en esos momentos. Y poco a poco fueron apareciendo más y más, así ¡hasta 12!.

Pero cuando alcanzaron un tamaño de unos dos centímetros y con hojas todavía pequeñas, empecé a observar problemas a la hora del riego que, en cuestión de días, iban a derivar en una «catástrofe». 

Leer más

27
May
2025
0

Mis profundas disculpas y todo mi respeto hacia las civilizaciones ancestrales

Hace apenas unos pocos años todavía tenía el convencimiento de que las civilizaciones antiguas se habían quedado muy por detrás de nuestra civilización en cuanto a tecnología y conocimiento. Sólo cabía mirar las maravillas que hemos logrado a nivel de ciencia, tecnología, medicina, etc.

Siempre que leía o escuchaba, por ejemplo, acerca de los chamanes y de sus rituales, me quedaba con la idea de algo muy antiguo basado en creencias de su sociedad y su tiempo, sin base alguna y casi que sin sentido. Una vez más, me basaba en la comparación con las maravillas de nuestro mundo actual que, con sus teorías, conoce perfectamente la naturaleza de la vida y de la realidad.

Y esta creencia en mí acerca de las civilizaciones antiguas ha acabado desmoronándose por completo…
Leer más

13
May
2025
0

Sueños lúcidos (II): materialización instantánea de pensamientos y emociones

En nuestro día a día en la realidad de vigilia estamos haciendo magia real muy a menudo aunque no  nos demos cuenta o  no seamos consciente de ello.

¿De qué magia estoy hablando? Todos tenemos varios momentos en la vida en los que, de repente, nos llega una idea a la mente, por ejemplo un objeto que podemos crear. En ese lugar llamado imaginación somos capaces de «ver» esa idea. Podemos llegar a imaginarnos como se «sentirá» esa idea en nuestras manos. En ese momento se activa todo un proceso maravilloso en nosotros que nos lleva, con el tiempo, a materializar esa idea en un objeto físico real, tal y como lo pudimos imaginar en un principio.

La magia se da en lo siguiente: algo que no existe en el mundo real aparece en nuestra mente en forma de idea; esta idea no ocupa ningún espacio y, sin embargo, podemos «visualizarla»; con trabajo y esfuerzo llegamos a hacer real algo que no existía… ¡es magia real!

En el universo onírico esta magia se da de manera instantánea, dando lugar a una magia que rompe todos los esquemas que tenemos preestablecidos y que nos lleva mucho más allá…

Leer más

5
May
2025
0

Un sueño lúcido muy especial

Me despierto. La luz de la mañana atraviesa las rendijas de la persiana de mi habitación, pues no está cerrada del todo. Me quedo en calma y en silencio por un momento, a ver si recuerdo algún sueño. No, parece que hoy es uno de esos días de sequía onírica. Sigo un poco más en la cama en relax a ver si llega algún sueño sorpresa. Nada.

Me incorporo en la cama y me quedo sentado en el lateral con las palmas de las manos sobre el colchón y los pies bien apoyados sobre el suelo. Voy a iniciar un nuevo día. Me levanto con la intención de ir hacia la puerta y dirigirme al pasillo. En eso que, sin más y a cuento de nada, me viene a la mente la imagen de una nube. Y de repente, de golpe y sin esperarlo, me llega el recuerdo de la experiencia hiperreal todo un sueño lúcido que desafía todos los sueños que he experimentado hasta el momento…

Leer más

4
May
2025
0

La desconexión de los sentidos

Cada día va siendo más habitual encontrarse noticias acerca de personas que han vivido una experiencia cercana a la muerte (ECM). Son personas que bien por un accidente o por cualquier otra causa han estado en muerte clínica durante varios minutos y que, después de haber sido reanimadas o resucitadas, han contado unas experiencias totalmente fascinantes que han vivido justo durante ese tiempo en el que han estado clínicamente muertas.

La mayoría de la comunidad científica sigue opinando que las ECM son fruto de alucinaciones del cerebro que está luchando por la superviviencia o tratando de que la muerte sea menos traumática. Sin embargo, en ese período de muerte clínica, la actividad eléctrica en el cerebro brilla por su ausencia, e incluso a partir de los pocos minutos entra en una fase en que las neuronas empiezan a morir en cascada. Sin embargo, la hiperrealidad de las experiencias vividas en ese período de muerte clínica no encaja para nada con la idea de un cerebro sin actividad eléctrica.

Pues bien, hay un punto en común en el que convergen las ECMs, la meditación profunda y las experiencias oníricas en los sueños: la desconexión de los sentidos de la realidad exterior.

Leer más

21
Abr
2025
0

¡Tres hojitas!

Como en cualquier otra experiencia, hacer crecer las plantitas de Calea Zacatechichi está siendo toda una aventura de aprendizaje con sus altibajos. Y es que no gano para sorpresas y para disgustos.

Ya me ocurrió en los Países Bajos, cuando Gabriela y Chris, una pareja amiga, me regalaron una pequeñísima tomatera cherry. Jamás había tenido la responsabilidad de cuidar y hacer crecer una plantita, y la experiencia fue muy curiosa y especial. Creé un vínculo especial con la plantita (la llamaba «plantusquiña»). El primer tomatito fue algo increíble. Y el vínculo que creé fue tal, que cuando tomé la decisión de volverme a España me dolió en el alma la idea de la posibilidad de tener que abandonarla. Por suerte, un vecino quiso quedársela y cuidarla. La alegría y alivio que sentí fueron enormes, hasta el punto de llegar a derramar alguna lágrima.

La experiencia se repite, aunque en esta ocasión no es una tomatera cherry, sino unas cuantas Calea Zacatechichi. Y, así como en la vida, no hay dos experiencias iguales.

Leer más

20
Abr
2025
0

Bajada sustancial en el registro de sueños

El mes de marzo de 2025, junto al enero previo, ha supuesto uno de los recuentos más bajos de registro de sueños en los dos últimos años.

Los doce meses anteriores supusieron una parada a nivel profesional que me permitió, entre otras cosas, poner más atención e intención a mis sueños, cosa que entiendo favoreció el recuerdo de los mismos.

El mes de marzo ha supuesto ciertos cambios a nivel personal que permiten correlacionar la disminución del recuento de sueños. Así pues, me va quedando bastante claro que algo importante que favorece el recuerdo de los sueños es tener horas de sueño y, especialmente, tener calma interior.

Leer más

13
Abr
2025
0

En búsqueda del punto de equilibrio

Recientemente he tomado la decisión a nivel consciente de no iniciar ciertos tipos de experiencias que, hasta día de hoy y basándome en mis experiencias pasadas, sólo me han traído dolor y problemas. Sin embargo, en estos últimos días me planteo si dicha decisión “consciente” es coherente con la idea de que la vida es la suma de las experiencias vividas en ella.

Un buen amigo mío coincide conmigo en que, después de un procesamiento lógico y crítico, es mejor filtrar aquellas experiencias que, a priori, no parecen ser las idóneas o ideales acorde a nuestro momento presente. Me vuelvo a plantear muy seriamente si esto es correcto o no, puesto que esta actitud conlleva el hecho de evitar casi todas las experiencias que van surgiendo en el camino y, por lo tanto, puede implicar un paso por la vida en punto muerto.

Leer más

10
Abr
2025
0

«Entre Dos Mundos («The In Between») (2022)

Hace dos años, en un día como otro cualquiera, me dió por ver una película que tuviera como temática los sueños o el más allá, o que al menos tocara los temas. Me puse a buscar y, mira por dónde, me encontré con «The In Between». Era una película producida por Netflix, una especie de película romántica que tocaba el más allá.

Como generalmente suelo hacer antes de decidirme a ver una película, me pasé por la web de Filmaffinity para ver qué decían las críticas de la película. Las críticas profesionales ponían la película de vuelta y media, tachándola de mediocre en casi todos los aspectos. Las críticas de cinéfilos la tachaban de pastelón romántico, de muy sentimental, etc. Y la puntuación media está en 4.9 sobre 10.

Pues a pesar de las críticas y la puntuación, me decidí a verla. ¿Quién sabe lo que puedo experimentar yo al verla? No sería la primera vez que mi perspectiva de una película difiere por completo de la crítica general. Dicen que para gustos… películas.

Y la película me llegó al alma…

Leer más

8
Abr
2025
0

«Visita a Araceli»

Éste fue un sueño que viví en 2022 antes de comenzar a escribir el diario de sueños, y que es de ese tipo de sueños que dejan huella para el resto de la vida.

Araceli fue una compañera de la escuela primaria. Recuerdo perfectamente que durante la escuela primaria teníamos asignado un número por orden de lista alfabética. Araceli era el 20 y yo era el 29.

A sus veintipoco años, Araceli dejó este mundo a causa de un tumor cerebral. El tiempo ha ido pasando desde entonces, y cuando en alguna ocasión nos hemos juntado algunos compañeros de aquella época, la hemos recordado ocasionalmente.

Para mi sorpresa, a mis 45 años, volví a encontrarme con ella en un sueño, en una «visita» muy especial.

Leer más

5
Abr
2025
0

Sueños «crípticos»

Creo que acertaré al pensar que siempre que escuchamos hablar de sueños, automáticamente asociamos la idea de un sueño a una especie de película con secuencias de imágenes y con un guión un tanto raro, absurdo o incluso bizarro.

Sin embargo, el hecho de haber estado registrando y escribiendo mis sueños durante estos dos últimos años me ha llevado a descubrir un tipo de sueños un tanto enigmáticos, a los que etiqueté como «crípticos» desde el primero que recordé y escribí en mi diario de sueños.

¿Y qué tienen de peculiar estos sueños? Son sueños de los que no recuerdo ninguna secuencia, ni imagen, ni contexto, ni acción. Son sueños que me proporcionan simplemente una frase. Son frases singulares, totalmente claras y específicas, que recuerdo perfecta e inequívocamente al despertar, palabra por palabra, incluso los signos de puntuación. Es tal la claridad y fuerza con que las recuerdo que me resultan totalmente enigmáticas o crípticas, pues no entiendo a priori el porqué y el significado de la frase recordada con tanta claridad.

Sin embargo, lo impactante es lo que sucede con el significado de dichos sueños cuando, al cabo del tiempo, se me ocurre repasar los eventos que han ocurrido en mi vida con anterioridad al sueño. Es entonces cuando el sueño, la frase, cobra sentido en toda su magnitud.

Leer más

26
Mar
2025
0

Creando un vínculo con paciencia

Hace más de medio año, uno de los compañeros del grupo de investigación en el que participo me comentaba que había probado una infusión de hojas de una planta que, en teoría, ayudaba a recordar más sueños, tener sueños más intensos e incluso favorecer el tener sueños lúcidos. Según me contaba, la noche que tomó la infusión tuvo sueños mucho más vívidos.

La narración de dicha experiencia cautivó mi atención. Le pregunté por la planta y me dijo que se llamaba Calea Zacatechichi, y que era una planta que utilizaban los Aztecas para trabajar con sus sueños. También me dijo que el sabor de la infusión era tremendamente amargo.

Mi primer impulso fue buscar hojas de Calea para infusión en herboristerías, pero no tuve éxito en la búsqueda. Daba la sensación de que era una planta poco conocida o poco «comercial», y que iba a ser difícil encontrarla para uso inmediato en forma de infusión. Así que, aunque la idea iba a permanecer en mi cabeza, decidí que ya encontraría la forma de conseguirla más adelante.

Leer más

25
Mar
2025
0

De energía femenina a energía masculina

Como comenté en la publicación anterior, durante el último año y medio registré una cantidad enorme de sueños donde los personajes oníricos principales eran femeninos. En comparación a la aparición de personajes masculinos, los femeninos ganaron por goleada abrumadora.

Recientemente me percaté, y así se lo comentaba a las amistades con quienes comparto personalmente esta aventura, de que mis sueños han cambiado a tener protagonistas principalmente masculinos.

Por supuesto, este cambio no ha sido abrupto, sino gradual (también en un período de pocos meses). Pero lo más interesante no es la identidad de los personajes en sí, sino el reflejo obvio que se manifiesta en cierto modo en mi personalidad.

Leer más

18
Mar
2025
0

Un año de trabajo interior

Hace exactamente un año ocurría un hecho que supondría para mí uno de los golpes más duros a nivel personal. Aquel evento sucedía de forma casi simultánea con el punto final al trabajo que había estado llevando a cabo durante dos años y desde que volví a España.

El golpe a nivel personal suponía un tsunami interno sin precedentes que me hacía sentir «desnudo» ante la crudeza de la realidad (y la desnudez, en forma de símbolo onírico, se plasmó durante gran parte de este año en mis sueños) y, al mismo tiempo, la finalización del trabajo suponía una pausa de dos o tres meses y un respiro a una especie de ahogamiento y pérdida de motivación a nivel profesional.

Yo no era consciente para nada que dichos eventos en sincronía iban a suponer el inicio del período de introspección personal más largo y duro de mi vida.

Leer más

9
Mar
2025
0

Miedos

Las últimas semanas de Febrero han sido bastante extrañas desde el punto de vista de mi estado interior y mi salud física. Desde inicios de 2025 empecé a sufrir un agravamiento pulatino de los síntomas de una epicondlilitis que arrastro en mi brazo derecho desde hace unos cinco o seis años. A mitad de enero empecé a sentir que las molestias estaban extendiéndose al hombro y a la muñeca del brazo, y que el dolor empezaba a ser más intenso y más persistente.

Después de la grabación de la entrevista para un programa de TV y de la charla en Galicia el 1 de febrero, la cosa fue a más. Pero ya no sólo en cuanto a mi salud física, sino ahora también en mi estado interior. En cuestión de días me volví consciente de que muchas de mis motivaciones empezaban a desvanecerse, haciendo que dejara de lado poco a poco la lectura y otros quehaceres que estaba llevando a cabo hasta ese instante.

También me percaté de algo curioso, a la vez que inquietante, y es que los sueños que registré en enero y febrero mostraban por primera vez un cambio significativo en su contenido, empezando a incrementar mi preocupación por lo que me estaba ocurriendo.

Misteriosamente, en este período tuve tres conversaciones con tres amistades diferentes que me aportaron un mismo tipo de información por separado y que resonaba con el contenido de los sueños de estos dos meses y que me llevó a tomar la decisión de detenerme, mirar hacia atrás y dejarme sentir.

Leer más

18
Feb
2025
0

Mi primera participación en una charla sobre la muerte (y los sueños)

El pasado 1 de febrero de 2025 tuve el honor de participar en una charla sobre la muerte y las experiencias cercanas a la muerte junto a la psicóloga María Garrido y la anestesióloga y presidenta de la fundación Icloby Luján Comas. El evento tuvo lugar en el Teatro Principal de A Estrada, en Pontevedra, y fue el evento de clausura del festival de cine Panic de este año.

Ésta ha sido mi primera intervención en una charla en directo sobre la temática de la muerte desde un punto de vista científico, y que es una temática totalmente vinculada con los sueños.

Leer más

16
Feb
2025
0

Balance de sueños por hora después de ir a dormir

Después del algo más de dos años recopilando sueños, he considerado interesante dar un vistazo a la distribución de sueños a lo largo de la noche, en función de la hora a la que los he recordado.

Cada vez que me despierto durante la noche y recuerdo un sueño, tomo nota de la hora exacta y del contenido del sueño tal y como me viene a la memoria. De esta manera, una vez paso los sueños a limpio en el diario de sueños, queda constancia de la fecha, la hora, el contenido del sueño, los puntos claves y las emociones que han impregnado dicho sueño.

Aparte del diario de sueños también llevo una hoja Excel donde voy anotando en qué segmentos de la noche (desde el momento de ir a dormir hasta nueve horas más tarde) tengo el recuerdo y registro de los sueños.

Leer más

8
Feb
2025
0

Aunque no los recordemos, los sueños quedan grabados en nosotros

El mes de enero de 2025 ha sido, con diferencia y para mi sorpresa, un mes en el que el recuento de sueños ha sufrido una bajada considerable. De hecho, han habido muchos días consecutivos en los que no he recordado ningún sueño al despertar y eso me ha causado una cierta curiosidad (y un pelín de preocupación, he de reconocerlo) pues no ha sido algo habitual.

Había leído en algunos libros que pasamos por diferentes ciclos en cuanto al recuerdo de los sueños. EL hecho de recordar la experiencia al respecto de Jane Roberts hace que me lo tome con calma y confiar en que los sueños volverán cuando sea el momento.

Y, de hecho, esta noche pasada he recordado cuatro sueños, de los cuales uno de ellos se refiere a esta cuestión de manera casi literal, cosa que me ha sorprendido y que, además, me ha causado una tranquilidad y una alegría muy profundas.

Leer más

3
Feb
2025
0

La validez de la experiencia

Seguramente coincidiremos en la idea de que la vida de vigilia, la que vivimos cuando estamos despiertos, es la realidad real, mientras que los sueños son imaginaciones y fantasías del cerebro mientras dormimos.

¿Y por qué la vida de vigilia es real? Supongo que coincidiremos en que es real porque todo lo que hay en ella es totalmente estable, porque las historias que dejamos la noche anterior antes de irnos a dormir siguen presentes en el momento que nos despertamos la mañana siguiente (es decir, hay una continuidad temporal) y porque nuestros sentidos (la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto) nos permiten comprobar que todo lo que hay ahí afuera es tangible y totalmente real.

Posiblemente coincidiremos también en que aquello que nos va marcando de forma inevitable a lo largo de nuestra vida no son las cosas físicas tangibles que percibimos a través de los sentidos, sino los sentimientos y las emociones que nos permean por completo conforme vamos viviendo las diferentes experiencias que atravesando a lo largo de este camino llamado vida. Lo que realmente queda en nosotros es algo intangible e imperceptible a los sentidos externos.

Pero, ¿es ésto algo propio y exclusivo de la vida de vigilia?…

Leer más

27
Ene
2025
1

Muerte y celebración: el cierre de un ciclo personal reflejado en un sueño

Este último año ha sido un período de introspección y de aprendizaje interior muy intenso. Es la primera vez en mi vida que tras vivir una experiencia personal que sacudió los cimientos de mi estructura mental y emocional, poco a poco y con la ayuda inestimable de personas muy cercanas a mí, y a quienes estaré eternamente agradecido, no sólo conseguí sanar el impacto demoledor de dicha experiencia, sino de comprender el por qué y el para qué, el propósito de la misma.

Este último año lo siento a día de hoy como la culminación apoteósica de un largo camino que me ha llevado a finalmente ser capaz de mirar a la historia de mi vida en retrospectiva y poner encima de la mesa todo aquello que ha formado parte de ella y le ha ido dando forma. Finalmente, y tras un trabajo interior intenso y muy duro, se ha levantado el velo que opacaba la vista hacia mi pasado, y he podido descubrir, observar y comprender todos aquellos patrones que habían residido en mí por tanto tiempo y que me llevaron a experimentar la vida tal y como lo hice. He podido contemplar cómo repetí experiencias una y otra vez (con el correspondiente aprendizaje inconsciente) y cuyo desenlace final se ha dado recientemente, conllevando la aparente comprensión de una lección de vida importantísima.

Este desenlace final viene acompañado de dos situaciones muy importantes. Por una parte, la puesta en práctica de fijar límites, algo que nunca he hecho y que volví a repetir de una manera lamentable y devastadora durante esta última experiencia personal. Y por otra parte, el atrevimiento a explorar un nuevo camino que se está abriendo ante mí y que significa muchísimo, pues lo siento parte de mi propósito de vida, algo que siento interiormente con mucha fuerza y que no puedo explicar de forma lógica y racional. La decisión de explorar este camino me supone enfrentarme al más grande de mis miedos y aprender a aceptarme tal y como soy, con todas mis virtudes y mis «defectos».

El toque final a esta experiencia, la guinda del pastel, la ha puesto un sueño que registré la noche del pasado 23 de diciembre. Un sueño que plasma de una forma muy bella lo que han sido estos 48 años de vida desde esa perspectiva personal y que transcribo a continuación, con la correspondiente interpretación.

Leer más

12
Ene
2025
0

Dos años, 1282 sueños

Inicié la aventura de registrar mis sueños el 1 de diciembre de 2022. Hasta este día yo no era muy consciente de mi vida onírica, hasta el punto de que estaba convencido de que soñaba ocasionalmente. Para mi sorpresa, aquel mes registré un total de 56 sueños… ¡nada mal para comenzar!

Siguieron los años 2023 y 2024, en los cuales he registrado un total de 1282 sueños (560 y 722 respectivamente), de los cuales 28 han sido sueños lúcidos. Me ha resultado curiosa la observación de ciclos en los que el recuento de sueños ha disminuído, y que parecen correlacionarse con etapas en las que he experimentado alteraciones emocionales importantes.

Leer más

30
Dic
2024
1

Sueños Lúcidos (I)

Hay sueños fascinantes en los que somos testigos de cosas o experimentamos acciones que se salen de la lógica cotidiana. Recuerdo haber volado como Superman, estar en ciudades desconocidas, encontrarme con personas famosas, etc. Pero en todos estos sueños siempre ha habido algo en común: parece que funcionamos en «piloto automático».

Esa es la característica de lo que podemos denominar el sueño ordinario. Pueden haber o suceder cosas muy bizarras, pero que, sin embargo, no nos impactan para nada en el sueño. Esto sucede porque la parte consciente de nuestra mente está «desactivada» durante el sueño, con lo que dentro de la realidad del sueño no tenemos activa nuestra capacidad de razonamiento crítico y lógico, al igual que tampoco solemos tener acceso a la memoria de vigilia.

Sin embargo, hay algunos sueños en los que, de forma accidental, nos damos cuenta de que lo que estamos viendo o lo que está ocurriendo es absurdo. Y de repente la mente consciente «despierta» dentro del sueño, ¡dándose cuenta de que estamos inmersos en un sueño!

Leer más

13
Dic
2024
0

Seth, Jane Roberts y Robert Butts

Uno de los primeros libros que cayó en mis manos en este período de instrospección fue «Más Allá de la Teoría Cuántica», de Michael Talbott. Era un libro de divulgación que, por una parte hacía una introducción a la física cuántica, y por otra establecía una conexión entre ésta y los fenómenos paranormales que él mismo había vivido de pequeño y joven.

Es un libro que me encantó, pues me permitió «comprender» un poquito más algunos de los fenómenos que presenta la física cuántica y que desafían la lógica que conocemos, y al mismo tiempo me fascinaba cómo el autor utilizaba la física cuántica como bases para dar un sentido y una especie de «explicación» a sus experiencias personales. El lenguaje era realmente ameno y me encantó la lectura.

Estaba disfrutando tanto de la lectura, que Michael Talbott consideré que Talbott pasaba a ser una figura de referencia para mí en la divulgación de la ciencia vanguardista. Me quedaba el último capítulo del libro, y no tenía ni idea que dicho último capítulo traía una sorpresa que iba a dar un empujón muy fuerte al cambio de rumbo que estaba ocurriendo en mi vida.

Leer más

11
Dic
2024
0

Un sentimiento abrumador

Por mucho que diga o escriba que los sueños son como un mapa de nuestro camino interior, no puedo expresar lo que se siente cuando se es testigo de ello.

Los últimos días están siendo muy especiales en cuanto al simbolismo que aparece en los sueños que he ido registrando. Aunque a priori los personajes, los escenarios, los contextos y las acciones oníricas pueden parecer absurdos, tan sólo cabe profundizar un poco en las asociaciones que tienen para mí, para darme cuenta de que me están marcando y mostrando ese camino interior de forma inequívoca. ¿Y cómo sé que es así? Simplemente porque lo siento en mi interior de una forma abrumadora. Simplemente lo sé.

Leer más

28
Nov
2024
0

¿Conexión entre las realidades del sueño y de vigila?

Desde hace ya más de un año vine observando que en muchos de los sueños que recordé aparecía el elemento agua de forma destacada. En todos estos sueños aparecía fluyendo libremente, sin cauce y sin control. Siempre he asociado el agua, como símbolo onírico, con las emociones, de manera que la interpretación que hacía de dichos sueños era, por consiguiente, el descontrol de mi estado emocional interno. Reconozco que desde hace algo más de un año estuve atravesando un período emocionalmente convulso, y siento que los sueños me lo reflejaban.

Los últimos dos meses han sido un período de indagación, reflexión y sanación a nivel interior. De hecho, en estas dos últimas semanas he sentido un cambio importante en mí, sintiéndome, por fin, preparado para volver a afrontar el día a día con fuerza y determinación.

Para mi sopresa, ha habido un ligero giro de guión en cuanto al papel del agua en mis sueños, hasta el punto que se ha manifestado claramente en la realidad del sueño, y posteriormente en la de vigilia.

Leer más

22
Nov
2024
0

Toda experiencia cuenta

Hace unos días me planteaba el sentido de las experiencias que vamos viviendo a lo largo de nuestro camino.

En mi humilde opinión, y bajo la retrospectiva de mi experiencia personal, siento a nivel muy interior que toda experiencia personal de vida lleva detrás un propósito. Da igual si la experiencia es corta o larga, agradable o extremadamente dura, al final conlleva un potencial aprendizaje que nos lleva a un potencial crecimiento de nuestra personalidad y de nuestro ser.

Durante cualquier experiencia, se van generando a nuestro alrededor una infinidad de estímulos y que vamos absorbiendo a través de nuestra percepción. Nuestra memoria, experiencia de vida y creencias arraigadas dan color a esta percepción, o lo que es lo mismo, interpretamos lo que percibimos en función de lo aprendido o experimentado, en función de nuestra personalidad más actual. Y a partir de dicha interpretación damos un significado a la experiencia, que es lo que finalmente nos permea por completo, dando un sentido final a ésta.

La cadena o secuencia se reduce a la siguiente expresión:

Propósito → Experiencia → Percepción → Interpretación → Significado

y ésta se aplica tanto a la realidad de vigilia como a la realidad de los sueños…

Leer más

16
Nov
2024
0

Reventón de la rueda del coche: una posible precognición en dos sueños

Ayer, día 15 de noviembre de 2024, tras una mañana intensa de videollamadas relacionadas con temas de trabajo, me dispuse a coger el coche para ir a comer con mis padres, tal y como suelo hacer prácticamente todos los días. El relato de lo que pasó es como sigue en tiempo presente, y voy a resaltar en negrita los elementos importantes a tener en cuenta para el relato posterior de los sueños:

Ya cerca de mi destino, estaba en la última recta del trayecto circulando con la tercera marcha a unos 60 km/h, cuando veo que al final de la recta por la que voy aparece un trailer blanco enorme en dirección contraria. El tráiler es bastante ancho y va a bastante velocidad para una carretera secundaria como ésta. La carretera no tiene arcenes, y el asfalto se eleva un palmo sobre la tierra y las piedras que hay a sus dos lados. Calculo que puedo cruzarme con él sin problemas si me mantengo pegado al borde del asfalto, por lo que sigo adelante reduciendo sólo un poquito la velocidad. Pero cuando estoy muy cerca de cruzarme con el camión, me percato de que en ese tramo hay un bache en el lateral del carril por el que circulo (algo que sé muy bien pero que se me ha olvidado por completo). El camión pasa a mi lado en dirección contraria a gran velocidad, con lo que no puedo desplazarme hacia la izquierda para evitar el bache, ni tampoco puedo hacerlo hacia la derecha, porque entonces me sadría de la carretera y chocaría contra un muro de piedras. La rueda del coche atraviesa el bache y siento un golpe tremendo en el coche. A la salida de la rueda del agujero, el coche gira sin más hacia el camión, pero un reflejo mío automático hace que controle la dirección del coche sin llegar a chocar con él. El susto es tremendo, pero no ha pasado nada. Al llegar donde mis padres, bajo para ver si el coche ha sufrido daños y descubro que la rueda está vaciándose de aire con gran celeridad. La rueda está reventada.

Leer más

14
Nov
2024
0

Mi primer sueño precognitivo: «El Último Tren»

El que voy a contar es el segundo de los sueños que recuerdo y que vinieron para quedarse en mi memoria de por vida y con pleno detalle.

Este sueño en cuestión lo tuve a mis 22 años, y marcaría un antes y un después por la forma en que plasmó una información que yo no podía saber de antemano y que me permitió afrontar de una forma muy normal lo que hubiera sido un choque emocional de gran impacto en mi personalidad en la realidad de vigilia.

Para poder comprender este sueño y el impacto que tuvo en mí, voy a exponer a continuación el contexto en el que se dio, para luego exponer el contenido del sueño con detalle.

Leer más

29
Oct
2024
0

Carlos Castaneda y las enseñanzas de Don Juan Matus

En estos últimos cuatro años pocas veces me ha sucedido que durante la lectura de un libro éste me provoque una sacudida emocional de tal calibre que me haga derramar lágrimas (e incluso llorar) al hacerme sentir que aquello que estoy leyendo en sus páginas ya lo sabía a nivel interior, y que el libro me lo está redescubriendo y sacándolo a la superficie de mi consciencia.

Fueron varias personas de las que se han cruzado en mi camino en este período de viaje interior las que me hicieron referencia a los libros de Carlos Castaneda. Y, como me suele ocurrir, comencé por ir adquiriéndolos en formato físico y digital, y los dejé en mi lista de libros para leer. Hasta que llega el día en el que siento que es momento de abrir un libro en cuestión para comenzar a disfrutarlo. Y llegó el momento del primer libro de la serie de Castaneda… al que han seguido todos los que tenía disponibles.

No sólo me he emocionado con las narraciones de Castaneda sobre su aprendizaje con Don Juan, no sólo he encontrado un espejo que me permite comprender el camino que estoy transitando, sino que además Don Juan transmite a Castaneda un conocimiento que vincula completamente la naturaleza de la realidad, los sueños y la muerte.

Leer más

25
Oct
2024
0

Incubé un sueño con una pregunta…

Hace unos pocos meses recibí un correo electrónico totalmente inesperado que removió por completo mi estado interior. El contenido del correo pertenecía a un capítulo de mi vida que yo consideraba cerrado y que tocaba de nuevo algunas heridas aún abiertas. Conforme pasó el día, y a pesar de no querer dar ninguna importancia al correo, fui siendo testigo de cómo su contenido empezaba a invadir mis pensamientos y de cómo mi interior comenzaba a removerse de una manera que no me gustaba. Se me planteaban dos escenarios: ignorar por completo el correo (algo que no estaba funcionando) o enviar una respuesta para dejar las cosas claras (algo de lo que no estaba seguro).

El día siguiente visité a un muy buen amigo que vive a una hora y media, y en el viaje de vuelta en coche me vino una idea: escribir la respuesta al correo (sin enviarla) centrándome en dos párrafos clave, ser muy conciso, pero siendo contundente y sarcástico. El objetivo era observar qué me haría sentir dicha respuesta. Así pues, al llegar a casa me puse a escribirla con el ordenador. Una vez terminada sentí una clara división interna: una parte mía quería enviar la respuesta y dar una demostración de contundencia, pero había otra parte que sentía que lo mejor era ignorar todo este episodio como si nunca hubiera ocurrido.

Así pues, con una división interna total, me nació hacer algo que no había hecho nunca antes: pedir consejo a mi Yo Interior, a mi inconsciente, en mis sueños. Imprimí la respuesta en una hoja A4 y también escribí en un pequeño trozo de papel la pregunta «¿cuál es la mejor acción que puedo hacer en cuanto a la respuesta al correo electrónico?». Plegué ambos papeles y los coloqué debajo de mi almohada justo antes de ir a dormir, con la esperanza de recibir alguna respuesta en mis sueños…

Leer más

17
Oct
2024
0

Los sueños según Carl Gustav Jung

Carl Gustav Jung fue un médico psiquiatra y psicólogo suizo que fue una figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis y, posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica.

En sus inicios, Jung fue discípulo de Sigmund Freud, pero posteriormente  se apartó de él para formar su propia escuela de psicología.

Jung estudió en profundidad los sueños. Sus contribuciones al análisis de los sueños fueron extensas y altamente influyentes. La psicología analítica de Jung da una absoluta importancia a la interpretación de los sueños como parte fundamental del proceso psicoterapéutico.

¿Qué son los sueños según Carl Gustav Jung?

Leer más

14
Oct
2024
0

Una buena dosis de sueño profundo para curar un resfriado en una noche

Ayer me levantaba sintiéndome bien, se presentaba un día con buen tiempo y buena temperatura. Sin embargo, había algo en mí que no encajaba, algo me decía que yo no estaba bien al cien por cien. Conforme empecé a ponerme en marcha con mis cosas, me percaté de que mi nariz empezaba a picar algo más de lo normal, cosa que me suele llevar a estornudar más pronto que tarde. Y, efectivamente, así sucedió, a lo que acompaño el goteo de la nariz. Mal presagio.

El tema es que a mitad mañana empecé a tener series de estornudos, inicialmente bastante espaciadas en el tiempo. Pero conforme se acercaba el mediodía, la frecuencia de esas series empezó a aumentar considerablemente. Y la cosa fue in crescendo.

Por la tarde empeoré considerablemente. Quise salir al aire libre para leer un poco, pero las molestias de la nariz, los estornudos, la moquita, etc. hicieron que volviera a casa al poco tiempo. Al caer la noche, el estado de mi resfriado había empeorado bastante, habiendo hecho uso de una cantidad ingente de paquetes de pañuelos de papel (la papelera debajo del escritorio da fé de ello).

Pero, para mi sorpresa, el dormir esta noche ha tenido un efecto casi milagroso.

Leer más

10
Oct
2024
0

Un sueño que moldeó mi personalidad a los 11 años: «El Beso»

En mi experiencia personal, diré que hay unos pocos sueños – de hecho, muy pocos – que, a pesar de haberlos experimentado hace muchísimos años, siguen intactos en mi memoria con plena vividez. Siguen tan vivos que, cada vez que los recuerdo con un poco de detalle, vuelvo a sentir las emociones que me provocaron en su día y que me marcaron de una forma u otra.

El sueño que voy a relatar lo tuve a mis 11 años. El contexto de mi vida en aquella época era que yo estaba estudiando sexto curso de la E.G.B. y estaba enamorado (y muy en serio) de una compañera de clase desde tercero. Era la primera vez que me gustaba una chica y, puesto que yo era bastante tímido, nunca le había confesado mis intenciones. Ir a clase cada día tenía algo de mágico, y era poder verla a ella en clase.

Pues bien, una noche como otra cualquiera a mis 11 años, viví el siguiente sueño: Leer más

6
Oct
2024
0

Algunos sueños permanecen en mi memoria toda la vida, mientras que otros se esfuman delante de mis narices

El recordar los sueños se está convirtiendo en una experiencia muy curiosa e interesante. Tal y como dice el título de esta publicación, he de convivir con el hecho tan dispar de que hay sueños cuyo recuerdo permanece vívido en mi memoria toda mi vida, mientras que recientemente he de confrontar la situación de que el sueño, estando en mi memoria en un instante, se desvance de mi memoria sin que pueda hacer nada por retenerlo.

Son tres los sueños que han marcado mi vida y que creo fehacientemente que han llegado a forjar mi personalidad. EL primer sueño («El Beso») lo tuve a los 11 años; el segundo («El Último Tren Se Va»); y el tercero unos pocos años después («Una Visita Inesperada»). Estos tres sueños siguen en mi memoria a día de hoy, a mis casi 48 años. Y siguen vivos en mi ser de tal manera que el simple hecho de recordarlos mientras escribo estas líneas hace que me emocione.

Leer más

3
Oct
2024
0

¿Que son los sueños? (I)

Cada noche nos vamos a la cama a desconectar de los quehaceres diarios, a descansar y recargar energías para el día siguiente. En ese período de descanso que dura unas cuantas horas, ocurre algo casi mágico: soñamos.

¿Y por qué un sueño tendría que ser algo mágico? Pues porque en un sueño llegamos a vivir una experiencia de inmersión en un escenario onírico, y dicha experiencia llegamos a sentirla como real. Estas experiencias oníricas son generalmente en primera persona, con secuencias de imágenes vívidas y plenamente formadas, que nos permite vivir, experimentar y sentir situaciones o contextos diversos como si fueran reales.

Los sueños han cautivado la curiosidad y el interés de la humanidad desde tiempos remotos. Estamos hablando de que el interés por los sueños ya aparece en la Biblia, en la antigua Grecia, en el antiguo Egipto, etc. Se les llegó a dar un carácter totalmente sagrado y divino. A día de hoy, en nuestra sociedad occidental, la ciencia también estudia los sueños, tratando de comprender cómo se crean, qué partes del cerebro intervienen en el proceso, etc. Y siguen habiendo más interrogantes que respuestas.

Leer más

30
Sep
2024
0

¿Por qué no he recordado ningún sueño?

Esta noche pasada, la del 29 de septiembre de 2024, no he recordado ningún sueño. Me sorprende el hecho de no haber registrado nada, y es que ni siquiera tengo una sensación clara de haber soñado.

Aún me resulta un poco más sorprendente el hecho de que durante los días anteriores haya registrado la mayor tasa de sueños en todo el tiempo desde que empecé a registrarlos, hace ya casi dos años.

Sin embargo, la gráfica de las fases del sueño de esta noche obtenida con el sensor Polar Verity Sense y la aplicación Sleep² revelan algo muy interesante que me hace plantearme una serie de cuestiones.

Leer más

26
Sep
2024
0

Cinco fases REM y diez sueños

El hecho de haber recordado 10 sueños en una noche, ha supuesto batir mi propio registro diario. Durante casi dos años, el máximo recuento de sueños que había tenido en una noche había sido de 8. Pero algo que me ha impactado aún más si cabe, ha sido el hecho de que esta noche he tenido sólo 5 fases REM y todos los sueños los he recordado tras despertarme inmediatamente tras las dos últimas.

Las fases REM han sido las siguientes:

  1. De 00:11 a 00:24 –> Fase de 13 minutos, sin despertarme a continuación.
  2. De 01:44 a 01:59 –> Fase de 15 minutos, con un microdespertar de apenas 2 minutos de duración del que no recuerdo haber sido consciente (seguramente he dado la vuelta en la cama de forma automática).
  3. De 03:32 a 03:53 –> Fase de 21 minutos, sin despertarme a continuación.
  4. De 05:22 a 05:43 –> Fase de 21 minutos, despertándome a continuación y recordando un sueño.
  5. De 06:54 a 07:32 –> Fase de 38 minutos, despertándome finalmente y recordando otro sueño.
    Leer más
23
Sep
2024
0

Seguimiento de las fases del sueño: Polar Verity Sense & Sleep²

En el análisis exhaustivo realizado en el canal The Quantified Scientist, analizan el sensor Polar Verity Sense, otro dispositivo wereable de la marca Polar que registra la frecuencia cardíaca con mucha precisión. Utiliza una tecnología de registro del pulso cardíaco con luz, lo que hace posible crear un dispositivo más cómodo a la hora de llevarlo conectado mientras domimos.

Mientras que el sensor Polar H10 es una banda elástica con un sensor considerable (aunque poco molesto) que se coloca justo por debajo del pecho, el Polar Verity Sense es un brazalete que se coloca en la parte alta del antebrazo o en el bíceps, resultando en algo muy cómodo de llevar a la hora de dormir. Se aconseja llevarlo puesto en el brazo no dominante.

Los resultados que se obtienen junto con la aplicación Sleep² son similares a los ofrecidos por el Polar H10, haciendo del Polar Verity Sense mi opción favorita en cuanto a comodidad.

Leer más

19
Sep
2024
0

Analizando mis fases del sueño (18-9-24)

Esta noche pasada ha sido la segunda noche que he dormido llevando puesto el sensor Polar H10. Una vez más, la conexión de la aplicación del teléfono móvil al sensor antes de meterme en la cama ha sido muy fácil.

Antes de mirar los resultados, he sido consciente de los siguientes detalles durante la noche:

  • Me acosté un poco después de las 22:20
  • Me desperté a las 00:14 para registrar un sueño e ir al baño
  • El resto de la noche me he despertado bastantes veces para girar en la cama y volver a dormirme
  • No he recordado más sueños

Una vez la aplicación Sleep² ha procesado los datos registrados por el sensor durante la noche, viendo la gráfica puedo correlacionar perfectamente algunos puntos de los mencionados justo arriba.

Leer más

18
Sep
2024
0

Detectando las fases del sueño: Polar H10 & Sleep²

Desde que comencé a indagar en el mundo de los sueños tuve la curiosidad de saber cuáles son las fases del sueño que va atravesando mi consciencia cada noche: cuando estoy en sueño ligero, cuando mi cuerpo se está regenerando (fase de sueño profundo), cuando sueño (fase de sueño paradójico o REM) e incluso si me despierto.

La forma estricta de detectar las fases del sueño es mediante el análisis de un electroencefalograma (EEG). y bajo condiciones de laboratorio. Sin embargo, hoy día podemos encontrar una gran cantidad de dispositivos electrónicos wereable de consumo (anillos y relojes inteligentes) que, según anuncian, también son capaces de hacer un seguimiento de las fases del sueño.

Leer más

15
Sep
2024
0

El consciente y el inconsciente

Soy Enrique. Soy esa persona que veo reflejada en el espejo cada mañana y con la que me identifico totalmente. Soy esa persona que tiene unas características que definen realmente quien soy y cómo interactúo con el mundo que me rodea.

Esa identidad con la que me identifico es mi ego, el producto de la parte consciente de mi mente, esa parte que se cree con una identidad y con un rol totalmente definidos en la sociedad en la que vivo. Pero, ¿realmente ese soy yo?

Por lo que parece, la psique humana va mucho más allá de la mente consciente. El neurólogo Sigmund Freud y el psiquiatra, psicólogo y psicoterapeuta Carl Gustav Jung indagaron el la naturaleza de la psique humana y trazaron una especie de mapa o estructura que indica que el YO verdadero va mucho más allá de nuestra mente consciente.

Leer más

13
Sep
2024
0

¿Cómo registrar los sueños?

Es muy importante registrar los sueños tan pronto despertamos y los recordamos. Muchas veces tendremos la tentación de esperar a levantarnos unas horas más tarde para registrarlos, pues nos resulta obvio que están bien claros en la memoria en ese preciso momento.

En mi experiencia personal he de decir que la memoria de los sueños me resulta muy frágil y escurridiza. Es decir, si dejamos el registro del sueño para más tarde, lo más seguro es que, cuando queramos recuperarlo de la memoria el sueño ya no esté ahí. Es muy probable que ya no recordemos apenas detalles del mismo, o que se haya esfumado por completo.

Una vez queda clara la importancia de registrar los sueños, voy a contar las dos formas que he utilizado a lo largo del tiempo para registrarlos como borrador para, una vez despierto y con tiempo, pasarlos a limpio al diario de sueños.

Leer más

11
Sep
2024
0

Las fases del sueño

Cada noche cuando nos vamos a la cama para dormir y descansar, poco a poco nos vamos relajando, nos dejamos llevar, de forma que nuestra consciencia se va desvaneciendo hasta quedarnos totalmente dormidos durante unas cuantas horas. Durante este período de descanso, nuestro cerebro atraviesa diferentes fases de profundidad del sueño, donde cada una de ellas tiene sus propias características.

Las fases del sueño son las siguientes:

  • Despierto
  • Sueño ligero (fases I y II)
  • Sueño profundo (fases III y IV)
  • Sueño paradójico o REM (del inglés Rapid Eye Movement o Movimiento Rápido de Ojos)

Leer más

9
Sep
2024
0

Cómo escribir tu diario de sueños

El diario de sueños va a registrar todos los sueños que tengamos cada noche. Los sueños que registremos en el diario van a contener la información más íntima y personal de nuestro ser (sí, ya sé que suena muy mucho, pero créeme, es así), por lo que es importante dar al diario la importancia que se merece. Con ésto me refiero a no coger un puñado de papeles o una libreta cualquiera, sino elegir una libreta que de verdad nos transmita aquello que va a contener. Puede ser cualquier libreta o diario que nos refleje esa cualidad especial.

Va a ser importante que cada noche dejemos el diario de sueños cerca de nosotros, sobre la mesita de noche y  junto con un bolígrafo o un lápiz. De esta manera, estaremos dándole el protagonismo y la importancia que tiene en la aventura conjunta de explorar nuestro universo onírico.

Permíteme que te cuente la manera en que escribo cada sueño en mi diario, por si te sirve de referencia o punto de partida para el tuyo.

Leer más

7
Sep
2024
0

La importancia de escribir los sueños

Soñamos todas y cada una de las noches de nuestra vida. Conozco a muchas personas de mi alrededor que afirman rotundamente que no sueñan. Sin embargo, está demostrado que experimentamos varios sueños cada noche. Eso sí, otra cosa es que los recordemos al despertar.

En mi caso particular, recuerdo una media de 2 sueños por noche. Ésto significa que hay días que recuerdo 3 o 4 (¡he tenido días puntuales en los que he recordado 8!), y otros días igual no recuerdo ninguno.

Leer más

5
Sep
2024
0

El inicio de esta aventura personal

Hace cuatro años, y de una forma totalmente inesperada, yo iniciaba el viaje más especial de mi vida. No era un viaje a ningún lugar famoso o exótico en el planeta. Era un viaje que una parte mía venía pidiendo a gritos desde hacía años, pero que yo no era consciente que era posible llevarlo a cabo por mí mismo. Es un viaje hacia mi interior, hacia mi «esencia», hacia un Universo Interior que parece ser mucho más vasto que el Universo Exterior que podemos observar y experimentar con nuestros sentidos.

Leer más

4
Sep
2024
0

«Marta»

Yo tendría cinco o seis años. Un día estaba yo acompañando a mi madre a la tienda de mercería y telas a comprar unas cuantas cosas que le hacían falta. Recuerdo entrar y ponerme a observar diversos detalles de la tienda mientras esperábamos a que nos llegase el turno. Mi vista se desvió a la parte superior de una estantería que había detrás del mostrador. Allí arriba había un brazo blanco de un maniquí, levantado sobre su propia base. Simplemente me resultó curioso verlo. Lo que no imaginaba es que el brazo iba a ser el protagonista de una serie de pesadillas recurrentes que se sucedieron día tras día a lo largo de casi un mes. Y el brazo tenía nombre: se llamaba Marta.

Leer más

error: Content is protected !!