7
Sep
2024
0

La importancia de escribir los sueños

Soñamos todas y cada una de las noches de nuestra vida. Conozco a muchas personas de mi alrededor que afirman rotundamente que no sueñan. Sin embargo, está demostrado que experimentamos varios sueños cada noche. Eso sí, otra cosa es que los recordemos al despertar.

En mi caso particular, recuerdo una media de 2 sueños por noche. Ésto significa que hay días que recuerdo 3 o 4 (¡he tenido días puntuales en los que he recordado 8!), y otros días igual no recuerdo ninguno.

Desde el prisma científico, cada noche cuando cerramos los ojos y nos dejamos llevar por Morfeo, entramos en una serie de ciclos de 90 minutos, donde vamos atravesando diferentes etapas o fases de profundidad de sueño:

  • Fase de sueño ligero
  • Fase de sueño profundo
  • Fase de sueño paradójico o REM (del inglés Rapid Eyes Movement o movimiento rápido de los ojos)

En una noche normal se llegan a dar 5 o 6 ciclos de sueño (ligero/profundo/REM). Y es en las fases REM donde habitualmente experimentamos los sueños que recordamos como secuencias o imágenes.

Dando por sentado que tenemos varios sueños por noche, ¿qué podemos hacer para empezar a recordar más a menudo nuestros sueños?

Lo primero es tener las ganas de recordarlos (y sentir esas ganas) a lo largo del día, y especialmente a la hora de ir a dormir.

Lo segundo es mantener un diario de sueños (una libreta que nos resulte especial será ideal). El hecho de escribir un diario de sueños ya lleva implícitas la intención y las ganas de recordarlos. Y resulta muy curioso el ver cómo conforme vamos registrando sueños, empezaremos a recordar más día a día.

También te podría gustar

El Camino Interior (I)
Entrevista en el podcast Despierta: «Los sueños, un GPS emocional»
Interpretar y honrar los sueños: constelaciones oníricas
¿Experimentando diferentes escenas oníricas de forma simultánea?

Deja una Respuesta

error: Content is protected !!