30
Sep
2024
0

¿Por qué no he recordado ningún sueño?

Esta noche pasada, la del 29 de septiembre de 2024, no he recordado ningún sueño. Me sorprende el hecho de no haber registrado nada, y es que ni siquiera tengo una sensación clara de haber soñado.

Aún me resulta un poco más sorprendente el hecho de que durante los días anteriores haya registrado la mayor tasa de sueños en todo el tiempo desde que empecé a registrarlos, hace ya casi dos años.

Sin embargo, la gráfica de las fases del sueño de esta noche obtenida con el sensor Polar Verity Sense y la aplicación Sleep² revelan algo muy interesante que me hace plantearme una serie de cuestiones.

La gráfica se muestra a continuación:

Gráfica de las fases del sueño correspondiente al día 29-9-2024

En la gráfica se observa que, en toda la noche, sólo me he despertado completamente una vez, y es el período en rojo de una duración de 12 minutos, de 5:13 a 5:35. El resto de marcas de color rojo corresponden a microdespertares en los que no llego a despertar del todo (por ejemplo, giros en la cama). Queda claro, pues, que no ha habido ningún despertar total después de ninguna de las fases REM (azul claro). Esto refuerza la idea de que para poder recordar los sueños, resulta crucial despertarse justo después de su finalización y registrarlos antes de que la memoria de éstos se desvanezca.

Mirando las gráficas de aquellos días anteriores en los que sí he recordado sueños, puedo ver que, efectivamente, el registro de los sueños tiene lugar en ciclos despierto (Awake) en los que me despierto completamente y que se dan inmediatamente después de una fase de sueño REM.

Yo tenía la idea de que si pasa mucho tiempo desde que finaliza un sueño, la posibilidad de recordarlo se reduce dramáticamente. Es decir, que si experimento un sueño en la primera fase REM y no me despierto justo después, será muy difícil recordar ese sueño más tarde, especialmente cuando ya han pasado más fases REM.

Sin embargo, en la noche del 25 de septiembre de 2024 registré un total de 10 sueños, de los cuales 7 los recordé al despertar justo después de la cuarta fase REM, y 3 más al en el último despertar de la noche. Pues bien, estas observaciones junto con el análisis de las gráficas correspondientes a los días anteriores me permiten establecer la siguiente hipótesis: el despertar justo después de una fase REM permite el acceso a la memoria de los sueños más allá del último sueño experimentado en dicha fase.

Una especie de metáfora que me permite explicar ésto de una forma más sencilla sería como sigue:

  • El curso de la experiencia de un sueño se va registrando en un nivel relativamente profundo de la memoria. La puerta a esa memoria, el canal por el que pasa ese flujo de información, está abierta mientras la experiencia del sueño se va almacenando.
  • Una vez el sueño finaliza, la puerta a esta memoria empieza a cerrarse poco a poco, aunque sigue abierta por un tiempo. El canal de información es accesible.
  • Si hay un despertar inmediatamente después de terminar el sueño, la mente consciente se activa y todavía puede acceder a dicha memoria a través de esa puerta abierta. El hecho de acceder a través de esa puerta a esa memoria le permite ir un poco más allá y acceder también a otros sueños de la noche que aún están relativamente cerca de esa puerta.
  • La intención, la voluntad y las creencias podrían jugar un papel esencial en mantener la puerta un más tiempo abierta, facilitando el acceso a la memoria onírica y con ello mejorando el recuerdo de los sueños.
  • En caso de no despertar inmediatamente después de la fase REM, la puerta se cierra dificultando el acceso de la mente consciente y dejando que dicha memoria vaya bajando a mayores profundidades.

En conclusión, el despertar justo después de una fase REM puede ser un puerta de acceso a la memoria de las experiencias oníricas de esa misma noche, sin importar la distancia temporal a éstas.

También te podría gustar

El Camino Interior (I)
Entrevista en el podcast Despierta: «Los sueños, un GPS emocional»
Interpretar y honrar los sueños: constelaciones oníricas
¿Experimentando diferentes escenas oníricas de forma simultánea?

Deja una Respuesta

error: Content is protected !!