Las fases del sueño
Cada noche cuando nos vamos a la cama para dormir y descansar, poco a poco nos vamos relajando, nos dejamos llevar, de forma que nuestra consciencia se va desvaneciendo hasta quedarnos totalmente dormidos durante unas cuantas horas. Durante este período de descanso, nuestro cerebro atraviesa diferentes fases de profundidad del sueño, donde cada una de ellas tiene sus propias características.
Las fases del sueño son las siguientes:
- Despierto
- Sueño ligero (fases I y II)
- Sueño profundo (fases III y IV)
- Sueño paradójico o REM (del inglés Rapid Eye Movement o Movimiento Rápido de Ojos)
A continuación daremos un vistazo a cada una de estas fases:
Sueño ligero – Fase I
Hay una primera etapa de sueño ligero que se caracteriza por la somnolencia. Los músculos siguen activos y la persona es capaz de percibir los estímulos externos que registran los sentidos, especialmente los estímulos auditivos y táctiles. El sueño en esta fase es poco o nada reparador. Si nos despertamos en este período, es posible que afirmemos que no estábamos dormidos.
Sueño ligero – Fase II
En esta fase el sistema nervioso bloquea la información que llega de los sentidos externos, de forma que nos «desconectamos» del mundo exterior y nos facilita el dormir. El cerebro opera en otras frecuencias y aquí cuesta más despertarnos. Los músculos están más desactivados que en la fase de sueño ligero. El sueño de esta fase es un poco reparador, aunque no suficiente para un descanso completo.
Sueño profundo – Fase III
En esta fase el cerebro vuelve a cambiar sus frecuencias. El bloqueo de la información de los sentidos externos se intensifica y los ritmos del corazón y de la respiración disminuyen. Esta fase es esencial apra la recuperación física y psíquica. En caso de despertar en esta fase muy probablemente nos encontremos confusos y desorientados.
Sueño profundo – Fase IV
Ésta es la fase de mayor profundidad y la actividad del cerebro es más lenta. Al igual que la fase III, esta fase es también esencial para la recuperación física y psíquica del organismo. Los músculos del cuerpo están todavía más relajados. En esta fase no se suelen recordar los sueños típicos, pero quizás sí imágenes, figuras o conceptos.
Sueño paradójico o REM
En esta fase el cuerpo se paraliza y sólo se mueven los ojos. El sistema nervioso central (el de vigilia) se activa y el cerebro presenta una actividad elevada y rápida. Aquí es donde se producen los sueños que recordamos como secuencias de imágenes con hilo argumental (coherente o absurdo).
La secuencia de fases I-II-III-IV-REM conforma lo que se denomina un ciclo de sueño, y tiene una duración aproximada de 90 minutos. Cada noche repetiremos varios ciclos de sueño de 90 minutos, hasta completar todas las horas de descanso.
Nota: la imagen de cabecera de esta publicación muestra mis fases de sueño correspondientes a la noche del 2 de septiembre de 2024, utilizando el dispositivo SleepOn 3.