18
Sep
2024
0

Detectando las fases del sueño: Polar H10 & Sleep²

Desde que comencé a indagar en el mundo de los sueños tuve la curiosidad de saber cuáles son las fases del sueño que va atravesando mi consciencia cada noche: cuando estoy en sueño ligero, cuando mi cuerpo se está regenerando (fase de sueño profundo), cuando sueño (fase de sueño paradójico o REM) e incluso si me despierto.

La forma estricta de detectar las fases del sueño es mediante el análisis de un electroencefalograma (EEG). y bajo condiciones de laboratorio. Sin embargo, hoy día podemos encontrar una gran cantidad de dispositivos electrónicos wereable de consumo (anillos y relojes inteligentes) que, según anuncian, también son capaces de hacer un seguimiento de las fases del sueño.

Estos dispositivos electrónicos de consumo hacen una estimación de las fases del sueño a partir de diversas señales corporales que son medibles: el movimiento del cuerpo, el ritmo de la respiración, el ritmo del corazón y el nivel de oxígeno en sangre, entre otros. Recopilando estos registros de muchos usuarios y realizando análisis con inteligencia artificial, llegan a proporcionar dichas estimaciones de las fases del sueño. Debido a que cada fabricante recopila datos basados en parámetros físicos diferentes y cada les aplica un método particular de análisis y estimación, los resultados pueden ser dispares e incluso muy alejados de los que proporcionaría un EEG (medida de referencia).

Hace tiempo encontré el canal de Youtube The Quantified Scientist, donde hacen análisis muy exhaustivos de los diferentes dispositivos electrónicos en el mercado que son capaces de realizar un seguimiento de las fases del sueño. En cada uno de sus análisis hacen una comparación directa con los resultados de referencia del EEG, dando a conocer cuáles de estos dispositivos son más precisos.

Después de algunos análisis en dicho canal, tomé la decisión de probar la combinación del sensor Polar H10 y la aplicación Sleep². El Polar H10 es un sensor de frecuencia cardíaca de alta precisión, diseñado con base médica y utilizado, entre otros, por deportistas profesionales en sus entrenamientos. La aplicación Sleep² utiliza los datos registrados por los dispositivos Polar para calcular y estimar las fases del sueño cuando éstos se utilizan por la noche durante el sueño. Para para que la aplicación Sleep² analice los datos y proporcione los diagramas de las fases de sueño hay que pagar una suscripción. Los análisis comparativos muestran que los sensores Polar H10 y Polar Verity Sense proporcionan resultados muy cercanos a los de un EEG. Este hecho hace que, en mi caso, merezca la pena pagar dicha suscripción mientras hago mis investigación particular sobre los sueños.

Sensor Polar H10

Mi experiencia

Esta noche pasada he utilizado el sensor y la aplicación por primera vez. La banda elástica que soporta el sensor rodea el pecho y debe ir bastante sujeta para que los sensores cerca del corazón estén en posición fija. A pesar de dicha sujeción, la banda resulta totalmente cómoda para dormir. La parte posterior de la banda lleva unos antideslizantes que hacen que permanezca estable en su sitio, a pesar del movimiento del cuerpo durante la noche. El dispositivo se activa automáticamente una vez los sensores detectan el contacto físico con el cuerpo.

La interfaz de la aplicación Sleep² está en inglés, y su manejo es fácil. La conexión al sensor Polar H10 es semi-automática, muy sencilla. El dispositivo debe estar activado para poder iniciar la captura de datos. Una vez nos despertamos, hemos de indicar a la aplicación que pare la captura antes de quitarnos el sensor. Entonces lee los datos del sensor vía Bluetooth, los envía a los servidores de Sleep², los analiza y nos muestra los resultados. La siguiente imagen son los resultados de mi primera noche:

Interfaz de la aplicación Sleep²

Los despertares intermedios un pelín largos (en rojo, hacia las 2:00, 3:00 y 6:00) los recuerdo perfectamente. En el último despertar (en rojo a la derecha) he recordado el sueño de la fase REM inmediatamente anterior y lo he registrado en la grabadora de voz del teléfono móvil. Después de quedarme en relax durante unos minutos (de ahí la longitud del último período despierto), he recordado dos sueños más (supongo que de fases REM anteriores) y también los he registrado enseguida.

A partir de hoy voy a tratar de ser consciente de mis despertares y registrar la hora correspondiente para vercómo se correlaciona con la información que indica el gráfico de fases del sueño. Al mismo tiempo, quiero estudiar la correlación entre el tipo de sueño recordado (secuencias completas de imágenes o una mera idea abstracta y sin forma) y la etapa de sueño en la que se produce (REM, sueño ligero o profundo).

También te podría gustar

El Camino Interior (I)
Entrevista en el podcast Despierta: «Los sueños, un GPS emocional»
Interpretar y honrar los sueños: constelaciones oníricas
¿Experimentando diferentes escenas oníricas de forma simultánea?

Deja una Respuesta

error: Content is protected !!